miércoles, 29 de julio de 2009

Des-aprendiendo .... Crecemos y somos más felices

Leí acerca de esto, y aca se los comparto. Se trata de desaprender conceptos que por una educación rígida, malas experiencias o falsos conceptos nos limitan mentalmente. Y nos hacen victimas de una baja autoestima, de vivir una vida a medias y de nunca llegar a alcanzar nuestros más íntimos sueños. La pregunta sería entonces...
¿Qué nos detiene?
La respuesta es simple: repetir automáticamente esquemas mentales, creencias y paradigmas que aprendimos, que están obsoletos y nunca antes habíamos cuestionado. Algunos ejemplos de éstos son: qué difícil, no se puede, no vale la pena intentar, yo soy así, no hay nada que hacer. En otras palabras, nuestra mayor resistencia al cambio somos nosotros mismos. Por darle cabida a esos pésimos hábitos mentales.
Su influencia debilitante en nosotros; causa sentimientos de impotencia y falta de aspiraciones.
El cerebro tiene la capacidad de renovarse y se adapta a nuevas tareas y requerimientos ambientales. Por ser un órgano sensible a los cambios, puede crear nuevas conexiones con una actividad mental diferente, que viene a modificar las anteriores.
Los cambios comienzan en nuestro interior cuando modificamos la calidad de nuestros pensamientos. Las nuevas ideas van creando nuevas conexiones cerebrales. Con la práctica, se convierten en esquemas mentales positivos con consecuencias anímicas como la esperanza, la alegría, la paz y la satisfacción. Nunca es tarde para aprender.
Quitar el piloto automático y reflexionar con pensamientos más amorosos activa circuitos mentales relacionados con la sensación de seguridad y autoestima. Usar la fuerza mental para seguir rebuscando en los por qués de la infelicidad no es la mejor opción. Dejemos el pasado atrás, vivamos con ilusión cada momento de nuestro presente y abracemos el futuro sin temor.
Estas son algunas creencias, paradigmas y pensamientos que podemos desaprender:
Los "deberías" de la sociedad son absolutos. Es mejor crear nuestra identidad única, libre de imposiciones, etiquetas y roles que restan autenticidad.
Debemos ser fuertes y reprimir las emociones. Es mejor sentirlas y usarlas de guías para el desarrollo personal.
Desconfiar, para no tener que lamentar. Es mejor tener confianza en una misma para el desarrollo del carácter y confianza en los demás, para las relaciones sanas.
El amor es sacrificio. Es mejor experimentar el amor como la máxima libertad del ser, que evita el desgaste de la obligación sin sentido.
Los culpables no merecen una nueva oportunidad. Es mejor reconocer que el perdón comienza en nosotros, hacia nosotros mismos. Todos tenemos el derecho a equivocarnos y aprender lecciones de vida.
La religión es lo mismo que la espiritualidad. Es mejor entender que todos somos seres espirituales que expresamos esa realidad, en diferentes religiones.
La vida es trabajar y cumplir con las obligaciones familiares y profesionales. Es mejor apreciar la vida como una aventura humano-divina donde somos co-creadores, con nuestras intenciones.
Venimos al mundo a pasar por un valle de lágrimas. Es mejor pensar que el propósito de nuestras vidas es amar y superar el dolor desde esa fuerza vital del amor, que tiene el poder de renovarnos cada día.
Es posible reprogramar nuestro cerebro con conexiones más positivas, que al repetirlas, se conviertan en hábitos permanentes de vida saludable y feliz. La actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a la sabiduría de cómo vivir con pasión nuestra experiencia de vida única.
¿Cuáles limitaciones aprendidas escoges hoy des-aprender?

domingo, 19 de julio de 2009

SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE---

Este es un extracto, de un discurso dictado por Steve Jobs (Fundador de Apple Computers) en una graduación en la Universidad de Stanford.

"Cuando tenía 17 años leí una cita que decía más o menos lo siguiente: "Si vives cada día como si fuera el último, algún día seguramente tendrás razón". Me impresionó, y desde entonces, por los últimos 33 años, he mirado en el espejo cada mañana y me he preguntado: "¿ Si hoy fuese el último día de mi vida, querría hacer lo que estoy por hacer hoy?" Y cada vez que la respuesta ha sido "No" durante demasiados días seguidos, sé que debo cambiar algo.
El recordar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida. Porque casi todo - todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la verguenza o al fracaso - todas estas cosas simplemente desaparecen al enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo que perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón. En resumen, nadie quiere morir. Aún la gente que quiere ir al cielo no quiere morir para llegar allí. Y sin embargo, la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha logrado escapar. Y así es como debería ser, porque la muerte es muy probablemente la única mejor invención de la vida. Es el agente de cambio de vida. Retira del camino lo viejo para dar paso a lo nuevo. En este momento lo nuevo son ustedes (la juventud),pero algún día no demasiado lejano, gradualmente se convertirán en lo viejo y se los sacará del camino. Lamento ser tan dramático, pero es realmente cierto.
Su tiempo es limitado, así que no lo malgasten viviendo la vida de otro. No se dejen atrapar por el dogma - que implica vivir con los resultados de la creencias de otros. No permitan que el ruido de otras opiniones ahogue su voz interior. Y lo que es más importante, tengan el coraje de seguir sus corazones e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que ustedes realmente quieren llegar a ser. Todo lo demás es secundario."

Después de leer acerca de los problemas que este hombre ha enfrentado durante su vida y de cómo ha sido capaz de darle un giro positivo a todos ellos; me sentí muy motivada a compartir con ustedes esta pequeña parte de su discurso. Espero que les motive, como a mi, a buscar el lado positivo a la vida y darle prioridad a sus sueños y a lo que realmente es importante.

miércoles, 15 de julio de 2009

Color y belleza, Atitlán

Guatemala, país rico por su cultura, su gente y sus recursos naturales. Atitlán es ejemplo de ello, con su gente amable y cálida. Cuantas veces nos hemos maravillado de la majestuosidad y belleza que nos ofrece el Lago de Atitlán. Con que orgullo decimos que es uno de los lagos más bellos del mundo. Pero, qué hemos hecho para evitar que algo tan bello y único, se torne en un criadero de bacterias y foco de enfermedades? Creo que todos conocemos la respuesta...Nada! Aunque el rescatar al Lago de Atitlán debería ser un tema de interés nacional, lamentablemente a nadie parece importarle. No a los gobiernos que simplemente se quejan de falta de presupuesto para ello, no a las personas que lo utilizan como desague, no a aquellos que van de visita muy de vez en cuando. Entonces a quién?
Cuidar de nuestro patrimonio cultural, de nuestros recursos y bellezas naturales es obligación nuestra. Todo empieza en casa, hagamos conciencia de la necesidad de cuidar y proteger aquello que es nuestro.

De todo un poco.



Con mucho entusiasmo y alegría, les comparto este proyecto:
" A MI MANERA..." el nombre surge porque es el medio que encontré para expresar mi punto de vista de muchos temas que me apasionan y que me preocupan: Como mujer, madre, guatemalteca y como ciudadana de éste mundo, que es el único que tenemos. El formato de A MI MANERA, busca crear espacios para la autoestima, nuestros hijos, la educación, emprendimientos, sexualidad, recetas y más.


Espero contar con sus valiosos comentarios y notas.